Mural Conmemorativo 170 años Molinos Kunstmann:

Convicción, Constancia y Aprendizaje.

Mural Conmemorativo 170 años Molinos Kunstmann, Barrio Histórico Industrial Collico.

La historia nos enseña que las migraciones transforman sociedades y
economías, como lo reflejan las olas migratorias hacia Europa desde
2015 y hacia países latinoamericanos, como Chile, desde alrededor de
2018, especialmente desde naciones como Venezuela y Colombia

Esta migración está motivada por la búsqueda de oportunidades y el deseo de un futuro más prometedor, particularmente impulsado por la juventud en busca de nuevos horizontes en el extranjero. George Borjas es un profesor de economía en la Universidad de Harvard. Ha dedicado gran parte de su carrera académica al estudio de la economía laboral y la migración y plantea que “es generalmente la gente más talentosa la que emigra a otro país, llevando consigo sus habilidades especiales, lo que le ayuda a contribuir al desarrollo del país anfitrión y de paso aporta al éxito en su nuevo hogar.

Ejemplificando este fenómeno, en 1850, dos inmigrantes alemanes, don Karl Hermann Immanuel Kunstmann Von Lüttichau y don Carlos Anwandter, emprendieron un viaje a Chile a bordo del vapor Hermann, marcando un hito en la historia de Valdivia y el sur de Chile. Estos profesionales, junto con otros colonos alemanes, iniciaron un proceso de desarrollo tecnológico y económico que transformó la región en un centro de prosperidad y cultura, con el lema «Bienestar para todos los que en ella laboran y progreso para la región y el país”.

El mural es un valioso aporte para la ciudad en varios aspectos. En primer lugar, desde el punto de vista cultural, actúa como una ventana al pasado, permitiendo a los habitantes y visitantes de Valdivia sumergirse en la rica historia de la región.
Documenta visualmente la llegada de los colonos alemanes, destacando su valentía al emprender viajes arriesgados y aventureros, cruzando el océano Atlántico en busca de un nuevo hogar

Este aspecto cultural es esencial para preservar y transmitir la identidad histórica de Valdivia. Este mural no solo embellece el entorno urbano del barrio Collico y desde aquí, de toda la ciudad de Valdivia, sino que también actúa como una herramienta educativa y de preservación histórica, enriqueciendo la experiencia cultural de la ciudad y fomentando el turismo en el barrio Collico. Es un recordatorio tangible de los logros y contribuciones de los colonos alemanes, así como un símbolo de la diversidad y la unidad que caracterizan a Valdivia como una ciudad acogedora y próspera.

Molinos Kunstmann, una de las empresas familiares más antiguas del país, el 13 de noviembre de 2023 celebró sus 170 años de aniversario, con una serie de actividades junto a sus colaboradores y la comunidad regional.

Uno de los hitos de la celebración de Aniversario 170 años de Molinos Kunstmann fue la ceremonia de apertura en Teatro Cervantes, junto a su directorio, accionistas, autoridades locales, clientes del rubro agrícola, panadero e industrial, colaboradores y gerencias de planta Valdivia y La Unión, se vivió una jornada llena de historia, reconocimientos y música clásica cerrando con un vino de honor y exposición fotográfica en Club La Unión.

Como parte de la celebración se trabajó en una recopilación histórica de imágenes del MuralConmemorativo 170 años “Sembrando la Historia y Alimentando el Futuro” junto a Colectivo Quarzo (Claudio Voitmann y Carlos Escuvier), agencia el Ministerio (Enrique Carmona), Molinos Kunstmann (Susana Peralta y Karla Roa) quienes colaboraron en la coproducción de la obra.

El mural de 140 mts. cuadrados, trata de seis paños en pintura al óleo sintético industrial en la técnica de naturalismo adaptado al canon de formato muralista, entrelazados históricamente desde los orígenes y la llegada de Hermann Kunstmann Von Lüttichau
(1853), la instalación del Molino en Barrio Collico y el trabajo en colaboración de inmigrantes y agricultores de la zona, la
conexión con el Río Calle Calle, canal logístico de la época, la Industrialización Molinera, pilar económico de la Región de los
Ríos hasta el día de hoy, el cambio de transporte terrestre en Barrio Histórico Industrial Collico, terminando con una ilustración de “El Pan” alimento preparado con la harina de trigo y cereales que acompaña a la alimentación de la humanidad desde tiempos inmemoriales.

Junto a las antiguas bodegas de trigo de Avenida Balmaceda 3500, quedan plasmados 170 años de profunda emoción, no se puede sentir otra cosa, un potente mensaje de perseverancia, aprendizaje y convicción a lo largo de más de un siglo de existencia. Molinos Kunstmann o Molino Collico como es conocido en el barrio, sigue siendo una empresa digna de orgullo, junto a su planta en La Unión (Molino Grob) empresas que motivan a sus trabajadores, fomenta el actual éxito y desarrollo, nutriendo a las nuevas generaciones con un tremendo sentido de futuro sustentable.

Bajo el lema “Bienestar para todos los que en ella laboran, progreso para la región y el país”, lema que su fundador Hermann Kunstmann traspasó de generación en generación y que 170 años después sigue siendo la premisa de la empresa, permanece el legado, de seguir alimentando y nutriendo a las familias de la región y el país, bajo el sello Kunstmann, con el compromiso de calidad, tradición y sustentabilidad sureña.

 

Valdivia, 13 de noviembre de 2023